no todo es cuarentena y sí lo es

cuarentena ; escrito IV

Ya puede caernos encima un diluvio de estrellas
quiero bailar un "slow" with you como aquel
Times goes by, so slowly.
I hunger for your... sha la la la la
slowly, slowly...

Aute
(Besos al cielo por tanto sentimiento)



No quiero encariñarme si después se va a desvanecer, así dijo la protagonista de 13 años de la serie que empecé a ver el lunes. Estoy más sensible que de costumbre. Desde hace dos semanas abro las puertas de mi intimidad, esa de paredes verdes con el cuadro amarillo y las plantas colgando. Decidí tomar esta postura en un contexto de encierro a por millones: compartir una página de cada libro, leer a quien sea que aparezca asomándose por la ventana. 
Floreció el jazmín de mi jardín y no estamos en época de jazmines, no sabemos en qué época estamos pero floreció un jazmín del jardín. La nona dice que las plantas están contentas porque me tienen en casa todo el día, quizá esa sea la razón del florecimiento, no sé. Mi mamá dice que tiene que ver con la esperanza, yo quisiera creer que esos pétalos blancos materializan una constante en mis noches de insomnio, who knows. Pienso en Serenata para la tierra de uno cantada por María Elena Walsh, ese himno argentino que amo, el retrato de una Buenos Aires en verano que moviliza tanto. El tiempo no te lo devuelve nadie y sin embargo, floreció el jazmín.

Llegará un día que sí podremos decir en qué época nos vimos inmersos; me pregunto cómo se narrará la historia que se desató en el 2020 y qué nombre recibirá el llanto colectivo por miles y miles de muertes -para muchos anónimas- que siempre y para siempre recordaremos. En la televisión argentina dicen que no hay que pensar mucho en la pandemia y que todavía no llegó lo peor, es importante informarse lo justo y necesario para ser conscientes de no contagiar ni contagiarse. Apoyo la moción y me encantaría que la tomemos de ejemplo para empezar a actuar, quitando las pinturas del horror en nuestras vidas: cargamos sobre la espalda los fracasos inútiles de una sociedad que todavía no hace marchas multitudinarias por los niños que mueren de hambre desde hace siglos. 
Otra cosa que dicen en el noticiero es que hay que mantenerse "positivos" o algo por el estilo. Inevitablemente cada uno se encuentra con la versión más visceral de sí, nos pusieron entre Escila y Caribdis y ahora ¿Cómo hacemos para estar las 24hs del día positivos? Cito otra vez a Aute diciendo que queda la música, no lo olvidemos nunca: hay poesía en todo cuerpo, en toda casa.

¿Estoy enojada? Sí, conmigo misma. ¿Estoy triste? Sí, de a ratos lloro. ¿Estoy decepcionada? Sí, no más de lo habitual. Pero floreció el jazmín y algo tiene que significar, sería un sacrilegio hacer de cuenta que su presencia en el jardín es tan corriente como el caracol que sube la escalera del taller por las noches. Si no sintiera todo esto que siento, sería una mentira y eso sí que no me lo permito. Sonreír implica querer vivir a pesar del dolor.

Aute dice todo es mentira todo es mentira menos tú. 



Jazmín, abril 2020


Comentarios

Entradas populares